Por primera vez en línea, y por economía del regalo (tú decides cuánto aportar)
¿Te juzgas más severamente a ti mismo que a cualquier otra persona?
Cuando te arrepientes de algo que hiciste, o cuando ves aspectos de ti mismo que no te gustan, tal vez piensas cosas como: “¡Soy un idiota!” “Estoy gorda.” “Yo tengo la culpa…”. “Soy pésimo músico” (o a lo que te dediques). “Soy una mala mamá.” ...Y es que así nos enseñaron a pensar desde niños.
Pensamientos así —con toda la buena intención que en el fondo tienen— suelen venir acompañados de sentimientos como la culpa, la vergüenza o la depresión. ¡Auch! Y el problema es que, como tú sabes, esos sentimientos no te ayudan a hacer las cosas mejor. (Para seguir con el ejemplo del músico, si se juzga a si mismo no se siente libre para fluir en el escenario).
¿Qué sería posible si lograras aceptarte tal y como eres?...
¿Qué has intentado hasta ahora?
Tal vez has tratado de acallar aquellos pensamientos, o tal vez te has optado por repetir afirmaciones positivas, para elevar tu autoestima.
Tal vez te has esforzado por que todo te salga perfecto, y así no tener motivos para regañarte, o tal vez has intentado analizar tu pasado más remoto, para descubrir los motivos subconscientes de tantos juicios hacia ti mismo.
El problema es que, si tratas de acallar esos pensamientos, ellos le subirán el volumen, porque en realidad tienen algo valioso que decirte (solo que la manera en la que te lo están diciendo es la que no te ayuda): son expresiones de tus necesidades y de tus valores. Más que acallarlos hay que saber cómo escucharlos, para que la culpa, la vergüenza y la depresión se puedan transformar, y así puedas aprender de tus errores con auto-aceptación.
En este taller combinaremos ejercicios de carácter reflexivo con divertidísimos ejercicios de clown, para que puedas transformar esos juicios que piensas sobre ti mismo.
Mira lo que dijeron los participantes cuando impartimos este taller de manera presencial:
¿De qué se trata la parte más "reflexiva" del taller?
En ella aprenderás:
Los 6 pasos para transformar de fondo la culpa, la vergüenza y la depresión (aquí nos referimos al sentimiento de depresión, no a la depresión clínica, que puede ser un problema más complejo).
Los 3 pasos para estar más en contacto con lo que te gusta de ti mismo, de una manera que ayude a que tu amor propio crezca de manera natural, sin tener que forzarlo.
Los 6 pasos para no tomarte de manera personal las críticas de otros (y así poder aprender del mensaje constructivo que éstas llevan oculto).
Cómo escuchar las felicitaciones, los agradecimientos y los piropos sinceros que te dicen los demás, de una manera que contribuya a aumentar la sana confianza en ti mismo. (¿Te ha pasado que cuando alguien te dice un comentario negativo se te queda muy grabado, y que en cambio cuando te dicen un comentario positivo te cuesta trabajo recibirlo?)
Esta sección “reflexiva” del taller estará basada en el modelo de la Comunicación No Violenta (que es un enfoque muy completo que incluye herramientas para conectar tanto contigo mismo como con los demás, de las cuales en este taller nos enfocaremos solo en las que van dirigidas a reconciliarte contigo mism@).
Transformar los juicios que piensas sobre ti mismo no es un proceso solo mental, sino también emocional, para lo cuál el acompañamiento del grupo será un apoyo invaluable.
Al terminar el taller contarás con plantillas que se explican solas, con pasos claros a seguir, para que puedas continuar aplicando por tu cuenta lo aprendido.
¿Y cómo y por qué los ejercicios de clown?
Son divertidísimos. Esta es la parte del taller que estarás esperando toda la semana...
¿Qué es el clown?
Es ese ser escénico que nos enternece y nos hace reír porque nos muestra su humanidad auténtica, en estado de juego. Los ejercicios que aquí practicaremos fueron creados para formar clowns de teatro, y son tan terapéuticos que muchas personas que no se dedican escenario los practican para aceptarse como son, para abrir su corazón y para divertirse como enanos.
De hecho cada vez son más los terapeutas Gestalt que los integran como parte de su terapia (especialmente en Francia).
Jugando te conoces a ti mismo
Te permitirás sentir todo lo que sientes y jugarás con ello, así como jugarás también con tus juicios.
Desde niños nos ensañaron que equivocarnos es vergonzoso, pero los errores son parte de la vida y del aprendizaje, y si tú permites que los demás vean que no eres perfecto les darás permiso a ellos de ser también imperfectos. En los juegos aplaudiremos y aplaudiremos tus errores, tanto que saldrás "reprogramado" para aplaudirlos tú mismo.
¡Qué alivio descubrir que la gente te quiere más cuando te muestras como eres que cuando quieres parecer fuerte y perfecto!
El taller incluye:
- 20 horas de clases grupales en línea.
- Grabación tanto en video como en audio de cada una de las clases.
- Manual del taller en PDF.
Si tienes que faltar a alguna clase podrás ponerte al día con el contenido viendo la grabación.
Imparten:
Rodrigo Suárez
www.liberatuclown.com
(Yo impartiré la sección "reflexiva" del taller)
Desde niño amé la música. En la adolescencia, con papás recién divorciados, me volví inseguro y tímido, no era feliz. Desde entonces comencé a buscar herramientas para trabajar conmigo mismo. Más adelante viajé a estudiar violoncello en Londres, donde el perfeccionismo de los maestros y mis tensiones redujeron mi placer por tocar. Lo bueno es que ahí conocí la Técnica Alexander (de reeducación psicofísica).
También ahí en Londres me formé como profesor de Técnica Alexander, y fue en esa formación donde sucedió gran transformación, a nivel corporal, mental y emocional. Ahora llevo 18 años compartiendo la Técnica Alexander con otros. Mi otra pasión es la Comunicación No Violenta (CNV): estoy convencido de que si queremos mejorar el mundo es indispensable aprender a comunicarnos mejor. He tomado cursos en varios países, con maestros como Marshall Rosenberg, Miki Kashtan, Dominic Barter, Kit Miller y Bridget Belgrave. Llevo 7 años impartiendo talleres de CNV.
Madeleine Sierra Carrascal
www.liberatuclown.com
(Yo impartiré la parte divertida del taller)
Comencé mi viaje de transformación siendo una niña exageradamente tímida, de ahí pasé a ser esa joven extrovertida que trata de ser quien los demás quieren que sea, y luego llegué a aquel momento en el que mi maestro de clown Zario, en París, me ayudó a abrir mi corazón. A lo largo del camino me gradué en teatro y luego estudié clown, primero en el circo Ringling Brothers y luego en París. A la fecha me he presentado en un montón de obras de teatro.
Hoy en día más de 700 personas han vivido mis talleres de clown y de presencia escénica. Me encanta ver los ojos de sorpresa de las personas cuando se dan cuenta de que pueden dejarse ser, por fin sabiéndose hermosas. He impartido talleres en escuelas de teatro y de música, así como en la Universidad Gestalt y el 3er Congreso Internacional de Coaching. A nivel internacional he impartido talleres en España, Francia, Colombia y E.U. Me encanta trabajar conmigo misma: me he sumergido en la meditación, la psicoterapia, la Comunicación No Violenta, la Técnica Alexander y más..
En este video te daré consejos para ser tú mismo y para amar tus errores:
Inscripciones:Mándanos un mensaje para que te incluyamos en la lista: