Es natural que sientas nervios frente al público: con tantos ojos viéndote, tu instinto de supervivencia se activa. Hay incluso quienes se llegan a paralizar (una experiencia nada agradable 😢).
Además, todos hemos tenido la experiencia, desde niños, de haber sido juzgados, y por eso tenemos arraigado el miedo a ser juzgados. Y como sabes, ese miedo interfiere con la fluidez de tu expresión...
"El taller me permitió conocer posibilidades en el escenario que no imaginaba. ¡Y de verdad cómo las necesitaba!. Me permitió sanar muchas cosas de mí misma y contribuyó a mi felicidad, tanto en el escenario como fuera de él.
Lo que —literalmente— me ha cambiado la vida es la aceptación incondicional hacia mi misma, y hacia los errores, pues me ha permitido ser más auténtica y libre en el escenario."
Diana Zamora, violinista
“Me encantó sentir, sentir sin miedo. Sentir mis emociones, mi cuerpo, mi respiración...
Tu forma de guiar para mí fue muy sabia. Me sentí acompañada, era como si supieras qué necesitaba. Termino este ciclo agradecida, entusiasmada y con ganas de seguir experimentando y sintiendo”
Yadira Martínez, psicóloga
“Este taller es valiosísimo, no sólo por todo el conocimiento adquirido y las herramientas que se suman a la vida diaria, sino también por la sensibilidad y la capacidad empática y emocional que tiene Madeleine. Me siento más preparado para presentarme frente a un público, cosa que en mi caso es oro puro.
Extiendo el agradecimiento a mis compañeros por enseñarme tantas cosas a través de su entrega y apertura. Me encantó vivir su proceso tan de cerca, y juntos ir generando una confianza muy linda."
Emilio Gutiérrez, cantautor.
"Casi 20 años había yo dedicado al perfeccionamiento de la técnica, pero sentía que algo estaba siendo alienado de mí como ser humano.
El taller abrió la puerta a mi vulnerabilidad, a mi imaginación, a las emociones y a ese mundo mágico que estaba esperando encontrar. Por fin pude abrir ese canal entre mi instrumento y yo para decir mis más profundos sentimientos a través del sonido."
Edith Ramírez, cellista
En un ambiente seguro y cálido, combinaremos divertidos juegos grupales con ejercicios de conciencia corporal y de respiración, diseñados para liberar tu espontaneidad auténtica. También abordaremos los pasos que son necesarios para transformar pensamientos limitantes y para manejar tus emociones.
Trabajaremos con todos los aspectos del desenvolvimiento escénico: tu relación con el espacio, con el tema, con tus compañeros de escena, con el público y con los instrumentos u objetos que manejas.
Habrá oportunidad para que varios de los participantes, que así lo deseen, presenten algo de lo que hacen frente al resto del grupo, para que sirvan de ejemplo de cómo trabajar con la presencia escénica y la expresión auténtica.
Por la duración que tendrá este taller, será de carácter introductorio, pero estoy segura de que saldrás de él con herramientas valiosas.
¡Estar frente a un público puede llegar a ser de las experiencias más disfrutables de la vida!
De niña yo era tan tan tan tímida, que pasaba los recreos en la biblioteca, y mi timidez se volvió todavía más incómoda en la adolescencia, hasta que encontré una forma amena de relacionarme con los demás: contarles cosas chistosas que me habían pasado (como chocar contra un poste y pedirle perdón).
En la UNAM me titulé en mi pasión: teatro. Luego estudié en el Clown College del Circo Ringling Bro and Barnum & Bailey en USA, así como en la escuela Le Samovar y varias compañías de clown de teatro en Francia. Para ese entonces ya no era tímida, pero tampoco estaba a gusto, ya que me acomodaba a los demás y a las reglas sociales. Esto cambió radicalmente cuando mi maestro de clown Zario abrió mi corazón y me enseñó a aceptarme como soy. ¡Qué alivio! Ahora soy feliz ayudando a otros a abrir su corazón.
Me he presentado como actriz y como clown en España, Francia, E.U., Colombia y México. En años recientes también he incursionado en la dirección escénica.
Me he divertido dando clases de clown y de presencia escénica en el Centro Cultural Helénico, el Foro Shakespeare, las facultades de Música y de Filosofía y Letras de la UNAM, la Universidad Gestalt, la Escuela Superior de Música, el 3er Congreso Internacional de Coaching, entre otros.
Me encanta trabajar conmigo misma. Me he sumergido en las Constelaciones Familiares, la meditación, la Comunicación No Violenta, la psicoterapia y más.
Para todo el que se presenta —o quiere presentarse— frente a un público o frente a las cámaras: