Taller continuo en línea de

Comunicación No Violenta

Paga desde el corazón (tú decides cuánto dar)

¿Crees en el trabajo interior, y en el diálogo respetuoso, y aun así cuando discutes te enganchas?…

🔸

Te comprendo.

 

Me imagino que puedes tener fuertes motivaciones para mejorar la comunicación con esa persona que es tan importante para ti.

🔸

No es fácil, lo sé.

🔸

No entiendes por qué se enojó con eso que dijiste, si tenías una buena intención…

🔸

A veces te duele cómo actúa, hasta podía parecer que no le importan tus necesidades…

🔸

Y a veces tú te activas, y dices cosas de las que luego te arrepientes…

🔸

Tal vez le has pedido que cambie algún comportamiento, y te dice que lo hará, pero todo sigue igual…

🔸

Y aquel temita que lleva años sin resolverse. ¡Auch! Cada vez que lo han intentado hablar se han acabado peleando. Ya no sabes si volver a tocar el tema…

🔸

Pero la verdad es que esa persona te importa, y si hubiera una manera de mejorar a fondo la comunicación, de llegar a una verdadera y mutua comprensión, eso te haría MUUUCHO BIEN.

🔸

El enfoque de la Comunicación No Violenta, desarrollado por Marshall Rosenberg, parte del principio de que un lenguaje de juicios morales, etiquetas, comparaciones, exigencias y generalizaciones genera desconexión, mientras que un lenguaje de observaciones objetivas, sentimientos, necesidades, valores, peticiones claras y escucha empática propicia la conexión y el deseo de natural colaborar.

A lo largo del taller realizaremos variadas actividades dinámicas, en un ambiente grupal de apoyo y de escucha. Practicaremos diálogos basados en situaciones de la vida real de los participantes. Te recomiendo participar en el taller durante por lo menos 6 meses.

Se trata de cambiar hábitos de comunicación que solemos tener muy arraigados. Más aún, cuando nos relacionamos con una persona que es cercana a nosotros, suele ser especialmente difícil no engancharnos. Por eso, para lograr comunicarte de una manera más constructiva, necesitarás contar con el apoyo de compañeros que te brinden su escucha empática, así como practicar, practicar y practicar.

Verás que sí cambia la disposición de aquella persona (tan importante para ti) cuando te acerques con una energía distinta, y cuando logres escucharla con empatía y expresarle tus necesidades sin juzgarla. ¡Es impresionante el poder que tiene la empatía!


Plataforma que usaremos:

Las sesiones del taller serán por Zoom. En las sesiones podrás ver y oír a cada uno de los participantes en tiempo real. La plataforma incluso me permite dividir el grupo en grupos más pequeños para los ejercicios que así lo requieren.

💠

El taller incluye: 

  • 1 clase semanal de 2 horas y media de duración.
  •  La grabación de cada clase (para que te puedas poner al día si faltas a alguna clase).
  • Textos en formato PDF con resúmenes de los principales conceptos cubiertos en las sesiones, y con hojas de trabajo.
  • 1 grabación por mes con una meditación guiada, para que la puedas descargar y oír todas las veces que necesites. Cada meditación tendrá un tema distinto, como: “Transformar el enojo”, “Transformar el sentimiento de culpa”, “Conectar compasivamente con el otro”, etc.
  • Organizaré, a los participantes que así lo deseen, por parejas, para que tengas alguien con quién reunirte en la semana para practicar, o para dar y recibir escucha empática.
💠

 Sesión introductoria para principiantes: 

Si nunca has tomado un taller de Comunicación No Violenta, antes de unirte al taller continuo te pediré que veas el video (que te mandaré) de la clase introductoria, de 2 horas y media de duración, para que te puedas integrar al taller con conocimiento de los conceptos básicos de la CNV.   

💠

Temario circular:

El temario se repetirá cada 6 meses, y puedes unirte al principio del mes que tú decidas, y a partir de ahí tomar las 22 clases del temario.

Estos son los 22 temas (1 por semana) del temario circular:

  1. La herramienta de la auto-empatía (auto-conexión).
  2. Habilidades de escucha empática.
  3. Decir “no” a la petición de alguien/ recibir el “no” de otra persona.
  4. Naturalizando el lenguaje de la CNV (para que no suene como fórmula).
  5. Cómo transformar la ira.
  6. Comunicación en el trabajo, y otros ambientes no íntimos.
  7. Sanar heridas del pasado (que estén afectando tus relaciones en el presente).
  8. Resolver un conflicto contigo mismo.
  9. Expresar y recibir el agradecimiento.
  10. El duelo, y habitar la belleza de las necesidades.
  11. Tema abierto (lo que necesite el grupo).
  12. Peticiones de conexión (para evitar malentendidos y averiguar cómo fue recibido tu mensaje).
  13. Comunicación sobre temas de dinero.
  14. Para animarte a decir algo difícil.
  15. Transformando los juicios a ti mismo (culpa, vergüenza y depresión).
  16. El arte del diálogo.
  17. Cómo hacer peticiones (y abordar tus resistencias a pedir).
  18. Cómo recibir un mensaje difícil de oír.
  19. Comunicación con niños y adolescentes.
  20. Celebración de las necesidades satisfechas/ El uso protector de la fuerza.
  21. Sanar la relación: si hiciste algo que le dolió a alguien, o alguien hizo algo que te dolió a ti.
  22. Tema abierto (lo que necesite el grupo).

Imparte: Rodrigo Suárez Hoffman 

Desde niño estudié violonchelo: así comenzó mi gusto por el fluir armónicamente junto con otros. En la pubertad me tocó vivir el divorcio de mis papás, lo cual me ha de haber afectado bastante porque recuerdo mi adolescencia como la época más difícil de mi vida. Desde entonces comencé a buscar herramientas de transformación personal.

En 1999 me certifiqué como profesor de Técnica Alexander, y desde entonces les ayudo a mis alumnos a habitar su cuerpo y a responder sin tensiones a los estímulos de la vida diaria.

Otro parte-aguas en mi vida comenzó en el momento en el que cayó en mis manos el libro “Comunicación No Violenta”, de Marshall Rosenberg. Desde entonces he viajado a varios países a tomar cursos de Comunicación No Violenta (CNV) con distintos maestros, entre los que destacan Marshall Rosenberg, Miki Kashtan, Dominic Barter, Bridget Belgrave y Kit Miller.

No exagero si te cuento que mi mujer Madeleine y yo le debemos nuestra relación de pareja a la Comunicación No Violenta, lo cual es especialmente valioso ahora que somos papás.

Llevo nueve años impartiendo talleres de CNV, tanto de manera independiente como en empresas y otras instituciones. Estoy apasionadamente convencido de que si queremos mejorar el mundo en que vivimos es indispensable aprender a comunicarnos mejor.

¿Quieres conocerme un poco más?

Mira estos videos:

Requerimientos

Para participar en las clases te recomiendo utilizar Internet de alta velocidad, ya sea a través de una computadora con cámara, micrófono y audífonos, o a través de un teléfono celular.

Si se te complica acceder por Internet, también lo puedes hacer por medio de una llamada telefónica, en cuyo caso te podremos oír y nos podrás oír, aunque no te podremos ver.

🔶


PUEDES INSCRIBIRTE A CUALQUIERA DE ESTOS 2 GRUPOS:


Opción 1 

Fechas:

🔶
💠

Todos los miércoles a partir del 17 de junio.
Puedes unirte el primer miércoles del mes que tú decidas.

❇

 Horarios:

Hora de Cd. de México:
6:30 pm – 9:00 pm

Hora de San Francisco:
4:30 pm – 7:00 pm

Hora de Colombia:
7:30 pm – 10:00 pm

Hora de Argentina:
9:30 pm – 12:00 am

🔶

Opción 2 

🔶

Fechas:

Todos los jueves a partir del 18 de junio.
Puedes unirte el primer jueves del mes que tú decidas.

Horarios:

Hora de Cd. de México:
11:00 am – 1:30 pm

Hora de San Francisco:
9:00 am – 11:30 am

Hora de Colombia:
12:00 pm – 2:30 pm

Hora de Argentina:
2:00 pm – 4:30 pm

Hora de España:
6:00 pm – 8:30 pm

🔶

Cupo limitado: 

20 personas (para darte atención individual)

💠
🔶
🔸
🔶
💠

 ¿CÓMO ES ESO DE “PAGA DESDE EL CORAZÓN”?

💠
🔶
🔸
🔶
💠

Básicamente, se trata de que conectes contigo mismo para encontrar una cantidad que se sienta bien pagar una vez al mes.

Sé que a veces puede ser incómodo tomar una decisión así, porque no sabes si estás dando suficiente o no. Estés en la situación económica en la que estés, no quiero que des una cantidad que se sienta forzada para ti, y confío en la cantidad que acabes eligiendo.

Quiero que te sientas muy bien sobre nuestra relación: tanto sobre lo que recibes en el taller, como sobre lo que aportas para contribuir a la sustentabilidad del mismo.

💠
🔶
🔸
🔶
💠

 ¿Qué cantidad es sustentable para mí? 

💠
🔶
🔸
🔶
💠

Conectando con mi corazón, decidí pedir una contribución mínima de MX$1,000 al mes (US$42), para no descuidar mis necesidades.

Una cantidad que me queda todavía mejor es la de MX$1,600 al mes (US$68), para que resulte sustentable para mí impartir un taller con la calidad que me encanta.

Excepciones: Si, por tu situación actual, pagar MX$1,000 (US$42) no te dejaría suficiente para comida o vivienda, te invito a elegir una cantidad menor al mínimo, y quiero que te sientas totalmente bienvenida o bienvenido en el taller.

De lo contrario, te pido que aportes por lo menos $1,000, te invito a considerar la cantidad sugerida de $1,600 (o alguna cantidad intermedia) y, si te nace dar una cantidad mayor estas, agradeceré tu ayuda que me facilitará incluir a quienes pueden pagar menos.

💠
🔶
🔸
🔶
💠

Compromiso de seis meses: 

💠
🔶
🔸
🔶
💠

Porque cambiar hábitos de comunicación lleva tiempo, te pediré que antes de inscribirte te des un momento para revisar si actualmente cuentas con la motivación y la disponibilidad necesarias para comprometerte a participar en el taller durante 6 meses (y a escuchar las grabaciones y hacer los ejercicios por tu cuenta cuando tengas que faltar a las sesiones).

Claro que no me refiero a un compromiso inamovible, sé que siempre existe la posibilidad de que surjan causas de fuerza mayor por las que puedas decidir suspender tu participación en el taller.

💠
💠

 Cómo decidir tu cantidad: 

💠
🔸

 Primero pregúntate si quieres estar en el taller, y si estás en disposición de comprometerte a participar durante 6 meses.
Si la respuesta es sí: ¡Bienvenido!

💠

En Segundo lugar, decide cuánto dar por mes. Tómate el tiempo para pensar en la realidad de tu situación económica y para percibir en tu corazón qué cantidad se sentiría bien mensualmente.

Inscripciones:

🔸
💠

Mándame un correo o llámame al celular:

📬

 rosuarezta@gmail.com

📞

 55 5534 4647

📱

 55 1365

8513Si quieres platicar conmigo para averiguar si este curso es lo que estás buscando, llámame, me encantará platicar contigo.

Open chat
¿Tienes alguna duda? Contáctanos
Hola! Escribe las dudas que tengas para poder ayudarte. Te responderemos lo antes posible.